El Mediador es un especialista imparcial que cumple con una serie de requisitos para ejercer como tal y que tiene como principal función la de facilitar la comunicación entre los mediados y propiciar la negociación hasta alcanzar uno o varios acuerdos que serán plasmados en un convenio (Art. 2 frac. XII Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México).
El mediador privado es un abogado certificado en las materias civil, mercantil y familiar, bajo la supervisión y regulación del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
¿En que puede Ayudarte?
El mediador es un facilitador que no decide sobre la controversia ni interviene en los acuerdos que se alcancen, se limita a revisar la viabilidad jurídica de las propuestas que los mediados (las partes interesadas) aporten durante el proceso de mediación.
La mediación privada, al igual que la mediación pública, es un procedimiento voluntario mediante el cual las personas, con el apoyo de un Mediador Privado, pueden comunicarse y negociar, para encontrar de manera amigable y satisfactoria la solución legal a su problema de carácter Civil-Mercantil o Familiar.
Es un mecanismo legal para solucionar o prevenir controversias autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Para evitar demandas las partes se pueden prevenir firmando sus convenios ante mediador privado. Ese documento es exigible y ejecutable ante un juez como si fuera una sentencia firme. Es similar a un convenio judicial pero sin necesidad de presentar la demanda. El mediador privado cuenta con certificación y fe publica otorgada por el TSJCDMX.
Las Instituciones Financieras y cualquier acreedor pueden utilizar la mediación para firmar convenios de reconocimiento de adeudos con sus deudores, antes o después de haber sido demandados y tiene la flexibilidad de que pueden agregar nuevos obligados o nuevas garantías e inscribirlos en el Registro Publico de la Propiedad.